The Last Of Us se ha convertido en la serie del momento. Esperada por todos, tanto gamers como espectador común de series. Y aunque es la serie más vista de Max actualmente, no está exenta de llamadas de atención por parte del público Gamer o de diferencias que son clave para que la propia adaptación sea dinámica en la tv y permita que el espectador se sienta parte de la trama. Desde momentos más intensos que en el videojuego, hasta cambios que aunque no afectan la narrativa de forma abrupta, pueden ser significativos si los miras con una óptima conservadora. Por eso, no te vayas, que vamos a revisar…
Las Diferencias entre el 3er Episodio de The Last of Us Temporada 2 y el Videojuego
El episodio 3 de la temporada 2 de The Last of Us introduce cambios significativos respecto al videojuego The Last of Us Part II. Uno de los más notables es el rol de Dina en la muerte de Joel. En el juego, Dina no está presente cuando Abby asesina a Joel, pero en la serie, ella es testigo directo, lo que refuerza su motivación para acompañar a Ellie a Seattle en busca de venganza. Este ajuste dota a Dina de un arco emocional más profundo, conectándola directamente con el deseo de justicia por Joel. Además, Tommy tiene un cambio importante: en el videojuego, él emprende su propia misión de venganza, mientras que en la serie parece permanecer en Jackson, con escenas dedicadas a justificar esta decisión. Estos cambios alteran las dinámicas de los personajes y el peso de sus decisiones en la narrativa.
Contexto emocional y diferencias en el desarrollo de los personajes
El episodio se centra en el trauma de Ellie tras la muerte de Joel, mostrando su TEPT de manera visceral, especialmente en el hospital, donde revive el evento constantemente. A diferencia del juego, la serie incluye un salto temporal de tres meses para mostrar su recuperación física, pero enfatiza su lucha emocional al evitar la casa de Joel y enfrentarse a recuerdos como su reloj y revólver. La relación entre Ellie y Dina también se explora más, destacando a Dina como la estratega del dúo, con información clave sobre Abby y el Frente de Liberación de Washington (WLF). La serie refuerza su vínculo al mostrar a Dina más involucrada emocionalmente con Joel, a diferencia del juego, donde su relación con él es menos prominente.
Elementos visuales y referencias al juego de The Last of Us parte 2
El episodio incluye huevos de Pascua que conectan con el universo del juego, como el título «The Path», que alude a una canción de The Last of Us y al viaje de Ellie y Dina a Seattle. Escenas como Ellie encontrando el reloj de Joel en su caja de pertenencias o el montaje de su viaje a Seattle están tomadas directamente del videojuego, pero adaptadas para enfatizar el peso emocional. La serie también introduce cambios en la secuencia de apertura: a diferencia del juego, que muestra el brote inicial con Joel y Ellie, aquí solo aparece Ellie, reflejando la ausencia de Joel. Estos guiños mantienen la esencia del material original, pero ajustan el tono para la audiencia televisiva.
Introducción de antagonistas y grupos
La serie presenta al Frente de Liberación de Washington (WLF) y a las Serafitas (o «Sarah’s Bites»), dos facciones clave del juego, pero con matices distintos. El WLF, liderado por Isaac (cuyo personaje se introduce indirectamente), aparece como una fuerza militar formidable, equipada con recursos de FEDRA, lo que resalta la desventaja de Ellie y Dina. Las Serafitas, un grupo religioso que vive aislado, son retratadas con cierta simpatía inicial en la serie, aunque se revela su naturaleza sectaria y violenta, similar al juego. Sin embargo, la serie enfatiza la brutalidad del WLF al mostrarlos matando Serafitas, lo que busca justificar narrativamente la misión de venganza de Ellie, un enfoque más marcado que en el videojuego.
Mensajes de la narrativa y diferencias entre la Serie y el Videojuego
Tanto el episodio como el juego exploran el ciclo destructivo de la venganza, pero la serie lo hace más explícito a través de diálogos y decisiones narrativas. Por ejemplo, Ellie justifica su misión como «justicia», aunque su motivación es claramente vengativa, un tema que resuena con la narrativa del juego, donde Abby también busca vengarse por su padre. La serie introduce a Gail, la terapeuta de Ellie, un personaje ausente en el juego, para profundizar en su TEPT y su conflicto interno sobre la mentira de Joel en Salt Lake City. Este enfoque refuerza el mensaje de que la venganza no trae redención, aunque la serie parece más interesada en humanizar a los personajes secundarios para amplificar el impacto emocional.