¿Ganas de ver la nueva película? Pues ahí van unas cuantas CURIOSIDADES sobre la SAGA Destino Final.

Origen de la saga: De Expediente X al cine de terror.

– La idea de Destino final nació de un guion  escrito por Jeffrey Reddick para la serie Expediente X. Reddick se inspiró en una noticia real sobre una mujer que evitó un vuelo tras un presentimiento, y ese vuelo terminó estrellándose. El guion nunca se usó en la serie, pero New Line Cinema lo adquirió y lo adaptó como una película independiente. Originalmente, el concepto era más psicológico, con menos énfasis en las muertes espectaculares.

La muerte como antagonista: Un villano invisible.

– Una característica única de la saga es que no hay un villano físico, como en otras franquicias de terror/slasher. La muerte misma es el antagonista, representada como una fuerza invisible que diseña trampas elaboradas para reclamar a sus víctimas. Los guionistas usaron pistas visuales (sombras, reflejos, viento), sonidos o canciones, para sugerir la presencia de la muerte.

El número 180: Un símbolo de fatalidad.

– El número 180 aparece repetidamente en toda la saga como un guiño al fatídico vuelo 180 de la primera película. Este número se encuentra en matrículas, relojes, números de habitaciones o entradas como una señal de que la muerte está cerca. Por ejemplo, en Destino final 2, la placa del camión que causa el accidente es 180.

Reglas de la muerte: Cómo funciona el diseño mortal.

– La saga estableció un conjunto de reglas que muestran cómo la muerte persigue a sus víctimas: las víctimas mueren en el orden en que habrían muerto en el accidente o catástrofe del comienzo, a menos que alguien intervenga. Si alguien engaña a la muerte, esta ajusta su plan, creando nuevas trampas.

En Destino final 5, se revela que la única forma de escapar permanentemente es asesinando a otra persona, transfiriendo el lugar en la lista de la muerte.
Estas reglas no se explicaron completamente en la primera película, pero se fueron desarrollando en las secuelas.

Tony Todd: El enigmático William Bludworth.

– Tony Todd aparece en tres de las cinco películas como William Bludworth, un misterioso empleado de una morgue que parece saber mucho sobre la muerte y sus planes. Su personaje actúa como un guía, dando pistas sobre cómo funcionan las reglas. Originalmente, Bludworth iba a tener un papel más prominente, con teorías en el guion inicial que sugerían que podía ser la encarnación de la muerte o un agente suyo. Sin embargo, los productores optaron por mantenerlo ambiguo.

En Destino final 3, aunque no aparece fisicamente, sí lo hace como la voz de :

  – Un animatrónico de Satanás en una montaña rusa. 
  – El anuncio de un tren al final de la película. 
– Curiosidad: Esta fue su única contribución indirecta en la serie.

El actor vuelve en la nueva película, que supone su interpretación póstuma.

Efectos especiales: Entre lo práctico y lo digital.

– Las películas de Destino final son famosas por sus elaboradas escenas de muerte, que combinan efectos prácticos y CGI. En las primeras dos películas, se usaron más efectos prácticos, aunque en resto aumentó el uso de efectos digitales. Sin embargo, los directores siempre intentaron que las muertes fueran creíbles, consultando con ingenieros y físicos para asegurarse de que las cadenas de eventos fueran teóricamente posibles (!!)

El giro de Destino Final 5 : Un ciclo cerrado.

– Una de las mayores sorpresas de la saga ocurre al final de Destino final 5. Aunque se presenta como una secuela, la película termina revelando que los eventos ocurren antes de la primera película, conectando directamente con el vuelo 180. Esta revelación convierte a la saga en un ciclo cerrado, donde los intentos de escapar de la muerte siempre conducen al mismo punto.

Aunque la saga parecía cerrada, 14 años después llega  Destino final: Lazos de sangre.

La escena del parque de diversiones.

– Los miembros del elenco de la montaña rusa en DESTINO FINAL 3, tuvieron que subirse 26 veces en una noche para filmar la escena de premonición principal de la película.

El elenco tenía que grabar los gritos durante las tomas, una y otra vez. Resultado: vómitos y mareos reales. Cine de método, nivel extremo.

En cada película hay múltiples guiños a las anteriores:

– Personajes con apellidos de directores de cine de terror.
– Números ocultos
– Objetos repetidos en segundo plano
Los fans más atentos los consideran «easter eggs mortales».

Todas las muertes son planificadas con precisión obsesiva.

– Los equipos usan diagramas, maquetas y efectos prácticos para hacerlas ver realistas (y terribles).

El vuelo 180, donde todo comienza, está inspirado en un accidente real:

El vuelo 800 de TWA, que explotó poco después de despegar en 1996.
La atención al detalle fue tan intensa que varios números de vuelo en la saga terminan en «180» como guiño.

La escena que trastorno a toda una generación.

La icónica escena del camión con troncos (Destino Final 2) fue tan impactante que provocó un fenómeno cultural: MILES de personas aún cambian de carril cuando ven uno en su camino.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *